El cannabis bajo la administración de Trump

Por equipo inc.

Hoja de cannabis sobre fondo claro

Al entrar en el año 2025, la industria estadounidense del cannabis se encuentra en una encrucijada. La industria ha recorrido un largo camino desde el inicio de la primera administración de Trump, que comenzó con el nombramiento del opositor al cannabis Jeff Sessions como fiscal general.

A pesar de la aceptación casi universal de la marihuana medicinal y la creciente aceptación del uso recreativo del cannabis a nivel estatal, la legalización federal aún no se ha materializado. Por lo tanto, tiene sentido analizar más de cerca lo que puede esperar la industria del cannabis en los próximos años.

Reclasificación federal del cannabis

Uno de los desarrollos más esperados en 2025 es la posible reclasificación de cannabis del Anexo I de la Ley de Sustancias Controladas (CSA) al Anexo III, menos restrictivo. En abril de 2024, por orden del presidente Biden, la Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que iniciaría un proceso de reglamentación formal para reclasificar el cannabis como una sustancia de la Lista III, de acuerdo con la recomendación anterior del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). ).

Si tiene éxito, la reclasificación proporcionaría un gran impulso a la industria, reduciendo las restricciones federales y eximiendo a las empresas de cannabis legales a nivel estatal de la Sección 280E del Código de Rentas Internas. Esta sección prohíbe a las empresas deducir los gastos asociados con el comercio de sustancias de la Lista I o la Lista II.

Como era de esperar, el proceso regulatorio formal aún no había concluido a finales de año y todavía está en curso. La DEA celebró una audiencia pública inicial el 2 de diciembre de 2024, pero el juez administrativo no escuchó testimonio sobre la norma propuesta durante la audiencia. Estos testimonios están programados para audiencias posteriores, que tendrán lugar del 21 de enero al 6 de marzo de 2025.

Si bien la elaboración de reglas formales puede ser un proceso largo, dado que la finalización de las declaraciones está programada para el 6 de marzo de 2025, es posible que la DEA pueda publicar una regla final en la segunda mitad de 2025.

La postura de Trump sobre la legalización del cannabis

Si bien Trump ha indicado que apoya los derechos de los estados a determinar la legalización, y hay esperanzas de que continúe con esta política, su administración no ha adoptado una posición oficial sobre el tema. Además, la reforma del cannabis no se menciona específicamente en el Proyecto 2025, lo que sugiere que no es una alta prioridad.

Además, varias personas de la administración Trump se han pronunciado en contra de la legalización. Por ejemplo, la fiscal general Pam Bondi se opuso a la legalización del cannabis cuando era fiscal general de Florida. Marty Makary, designado jefe de la FDA por Trump, ha calificado al cannabis como una “droga de entrada” y ha sugerido que puede causar problemas cognitivos. Es probable que ambos nombramientos desempeñen papeles cruciales en la política federal sobre el cannabis bajo el gobierno de Trump.

Agenda legislativa del Congreso y reformas federales

Con los republicanos controlando las tres ramas del gobierno, la industria del cannabis podría ver un cambio en los esfuerzos de reforma federal en el próximo año. Aunque los defensores esperan que aún sea posible realizar reformas bajo un gobierno federal liderado por los republicanos, es probable que sean graduales y se centren en la seguridad pública y los derechos de los estados.

A pesar de esta incertidumbre, se espera que los legisladores de ambos lados del espectro político continúen presentando proyectos de ley que podrían tener implicaciones significativas para la industria. La reforma del cannabis es uno de los pocos temas que ha cobrado impulso en los últimos años, y ambos partidos muestran un interés creciente en poner fin a la prohibición federal.

Algunos proyectos de ley que se espera que reciban apoyo en la próxima sesión legislativa incluyen:

  • La Ley de Regulación Bancaria para una Aplicación Segura y Justa (Ley Bancaria SAFER), que daría a las empresas de cannabis acceso a servicios financieros.
  • La Ley de Reforma de los Estados, que eliminaría el cannabis de la CSA, impondría un impuesto especial, liberaría a los infractores no violentos de cannabis y mantendría las políticas de legalización estatal existentes.
  • La Ley de Fortalecimiento de la Décima Enmienda a través de la Confianza en los Estados 2.0 (Ley STATES 2.0), que enmendaría la CSA para que no se aplique al cannabis producido y vendido legalmente bajo las leyes estatales.

La aprobación de cualquiera de estas leyes sería un gran paso adelante para el sector. Una legislación que preserve los regímenes regulatorios estatales existentes podría ser particularmente beneficiosa dado el creciente número de estados que han legalizado el cannabis. Actualmente, 24 estados, dos territorios y el Distrito de Columbia han legalizado el cannabis recreativo, mientras que el cannabis medicinal es legal en 40 estados. Se espera que más estados legalicen el cannabis para 2025.

Principales demandas judiciales en 2025

Hay varios juicios que debemos seguir de cerca en 2025. En concreto, hay apelaciones pendientes en el Segundo, Cuarto y Noveno Circuito que impugnan los programas de licencias de cannabis estatales y locales basados ​​en la doctrina de la Cláusula de Comercio Inactiva (DCC), que restringe a los estados adoptar políticas que impidan el comercio interestatal.

Los demandantes en estos casos alegan que las licencias de cannabis en Nueva York, Maryland y Washington favorecen inconstitucionalmente a las empresas locales sobre las empresas de otros estados, violando el DCC. Sin embargo, los tribunales federales de estos estados han rechazado los argumentos de los demandantes, argumentando que la ilegalidad del cannabis bajo la ley federal significa que el DCC no se aplica.

Otra cosa a tener en cuenta es Canna Provisions Inc. v. Garland, una demanda presentada por empresas de cannabis de Massachusetts que impugna la prohibición federal del cannabis regulado por el estado. Este caso sostiene que la decisión de 2005 de la Corte Suprema en el caso González v. Raich, que desestimó un caso anterior que cuestionaba la CSA, debería reconsiderarse.

Un juez federal de Massachusetts desestimó el caso el verano pasado, tras lo cual los demandantes apelaron ante el Primer Circuito. Los tres jueces que escucharon los argumentos orales en diciembre de 2024 parecieron inclinados a defender las leyes federales sobre el cannabis. Se espera que el fallo del Primer Circuito se produzca en 2025, y el caso podría llegar a la Corte Suprema.

Fuente: Reuters.com

Artículos Relacionados

Deja un comentario

[adrotate banner = "89"]