La Guardia Civil, con el apoyo de Europol, ha desmantelado una red de tráfico de drogas a gran escala en una investigación que involucra a Bulgaria, Colombia, Costa Rica y Panamá. Se cree que los sospechosos están involucrados en la recepción y distribución al por mayor de cocaína en la UE, así como en el lavado de dinero. La acción fue coordinada por el Grupo de Trabajo Operativo de Europol.
Investigan red de narcotráfico
La investigación, iniciada en junio de 2022, reveló una red de tráfico de drogas que opera en tres continentes. Los miembros de la red, procedentes de Albania, Bulgaria, Colombia y España, organizaron el contrabando de grandes cantidades de cocaína desde el país de origen a Europa. Cada uno de ellos cumplía diferentes funciones dentro de la cadena logística. Los colombianos eran responsables de los envíos desde Colombia a Europa, mientras que miembros búlgaros, colombianos y españoles supervisaban la recepción y posterior distribución de la droga.
El contrabandista se esconde en un contenedor para entrar en la zona portuaria. Con la ayuda de empleados corruptos, la cocaína era retirada de los contenedores durante la noche. Otros miembros albaneses, con sede en Dubai, actuaron como inversores, proporcionando financiación para pagar a los productores en Colombia. Los miembros de la red también blanquearon el dinero obtenido de sus delitos. Información de inteligencia indica que la red criminal podía recibir hasta una tonelada de cocaína cada semana.
Mercado español
Los envíos se realizaron mediante transporte aéreo y contenedores marítimos. En octubre de 2024 se incautaron en Panamá 4,1 toneladas de cocaína con destino a España en relación con esta red. Se cree que la red está vinculada a incautaciones de cocaína por un valor total de más de setecientos mil euros. Además, desde el inicio de la investigación, las autoridades ya habían incautado dos toneladas de cocaína en España.
Resultados de la acción, desarrollada en tres fases, entre diciembre de 2024 y enero de 2025:
- 22 detenciones en España (nacionalidades española y colombiana);
- 27 registros domiciliarios en Barcelona, Cádiz, Madrid, Málaga y Valencia;
- Las incautaciones incluyen aproximadamente 1 tonelada de cocaína y 5 kg de 'tusi' (cocaína rosa), 35 vehículos, incluidos 8 automóviles de lujo (valor estimado de aproximadamente 2,5 millones de euros), relojes y joyas de lujo (valor estimado de aproximadamente 1,5 millones de euros) y 6,5 millones de euros en efectivo;
- 48 armas (5 armas largas, 5 pistolas y 38 armas históricas);
- 53 cuentas bancarias congeladas.
Grupo de trabajo de Europol
El aumento de los envíos de cocaína desde Sudamérica a Europa, así como la penetración de redes criminales tanto en negocios legales como ilegales dentro de la UE, condujo a la creación de un Grupo de Trabajo Operativo en Europol. El grupo de trabajo se centró en estos grupos en los países de origen y a lo largo de la cadena de distribución. A lo largo de la investigación, Europol coordinó el intercambio de información entre las autoridades nacionales, lo que les permitió abordar eficazmente toda la red de tráfico de drogas.
Además, Europol proporcionó desarrollo de inteligencia, análisis y experiencia forense digital continuos para apoyar a los investigadores. Esta información proporcionó a los organismos encargados de hacer cumplir la ley una visión completa de la red oculta que operaba en varios países y continentes. Durante los días de acción, Europol envió expertos a España para proporcionar apoyo analítico y técnico a los agentes sobre el terreno.
En el operativo participaron los siguientes organismos encargados de hacer cumplir la ley:
- Bulgaria: Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado
- Colombia: Policía Nacional de Colombia
- Panamá: Policía Nacional de Panamá
- España: Guardia Civil
Fuente: Europol.Europa.eu